miércoles, 9 de abril de 2014

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Título del tema: Manejo de basuras

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 

El ex alcalde de Bogotá Gustavo Francisco Petro Urrego a mediados del mes de noviembre de 2012 puso en marcha el plan de recolección de basuras llamado "basura cero" el cual se centraliza en el impacto de los escombros y residuos sólidos generados por la ciudad, esto implicaba un cambio cultural, educativo sobre el manejo de los residuos lo cual se llevaría acabo con acciones como lo es<<el  estímulo a la producción de bienes de consumo reutilizables o biodegradables, construcción de una cultura de separación de residuos en la fuente, recolección separada, procesos industriales de reciclaje y aprovechamiento final y minimización de la disposición en relleno sanitario>>(consejo de  Bogotá ,2012)[1]. Con estas acciones se busca dirigir a mediano y largo plazo cumplir la meta de reducción la generación de basuras.

Este programa tiene diferentes proyectos importantes como lo son:

1.    estrategia de producción sostenible.
2.    Cultura de reducción de basuras y separación en la fuente.
3.    Modelo de reciclaje 
4.    Aprovechamiento final y minimización de la disposición en relleno sanitario. 
5.    Escombros cero 
6.    Gestion integral de residuos especiales y peligrosos.

El plan de basuras cero se llevara acabo en todas las localidades de Bogotá las cuales se dividieron en 6 zonas.

Primera zona: Usaquén y Suba.
Segunda zona: Engativá y Fontibón
Tercera zona: Chapinero, Barrios Unidos, Teusaquillo, Santa Fe, Candelaria y Mártires.
Cuarta zonaPuente Aranda y Ciudad Bolívar
Quinta zona: Antonio Nariño, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal y Usme.
Sexta zona: Kennedy y Bosa

Por cada zona se garantizara la recolección de residuos mínimo veces a la semana en horarios diurnos y nocturnos y de barridos de las calles mínimo dos veces por semana.
El esquema de recolección corresponde a 6 macro-rutas y 618 micro-rutas para toda la ciudad.El esquema de barrido corresponde a 7 macro-rutas y 4.468 micro-rutas para toda la ciudad.

En el primer día en el que se empieza a implementar el proyecto de basura cero se encuentran algunas falencias, <<el concejal Diego García denunció retrasos en la operación de recolección de basuras en algunas localidades de Bogotá, una de las más afectadas por el suceso es Teusaquillo y Chapinero. Esto se dio “como consecuencia de camiones recolectores varados por fallas técnicas en los motores” asegura el concejal>> (periódico el  espectador,2014)[2] , aunque este no fue el único factor que influyó en esta situación ya que el manejo de escombros en este lugar no es el adecuado debido a “la falta de información que debió ser otorgada por el alcalde Gustavo Petro” aseguran los habitantes de la localidad. Sin una pronta solución de parte del gobierno los habitantes se basan en los tres estatutos del programa Basura cero que son Reciclar, Reutilizar y Consumo Responsable, para disminuir la generación de desechos que permiten una mayor capacidad del relleno sanitario.

En base a lo anterior nos podemos preguntar, ¿cuáles son las consecuencias del mal manejo de las basuras en la localidad de Teusaquillo en Bogotá?








[1]Consejo de  Bogotá (2012).programa de  basuras cero en el plan de desarrollo distrital 2012-2016:Bogota Humana
[2] El  espectador  (2014). Hace doce  horas  aguas de  Bogotá no  recoge  basuras  en  Teusaquillo y  chapinero

1 comentario:

  1. Tienen varios elementos que les pueden ser útiles para el marco conceptual, como la explicación del programa mismo. Considero que pueden agregar algunas noticias e investigaciones en donde se hable del volumen de basura que se produce por localidad, el hecho de que no exista cultura del reciclaje, el mal manejo de escombros, entre otros.
    Nota 4.5

    ResponderEliminar