lunes, 21 de abril de 2014
JUSTIFICACIÓN
Teniendo en cuenta la problemática mundial que está relacionado con el manejo de basura este trabajo pretende dar a conocer a aquellos interesados por esta problemática ambiental que está presente en el mundo puesto que las basuras aumentan y los espacios donde dichas basuras van a parar a rellenos sanitarios o más conocidos como “botaderos” no dan la capacidad a la que crece la basura como lo es en el caso de Bogotá, sin tratar de darle un mejor manejo.
La alcaldía de Bogotá con su proyecto de basuras cero que se está empezando a implementar desde el año 2012 en esta ciudad donde su <<objetivo es lograr que los residuos sólidos no sean enterrados o incinerados, sino aprovechados y devueltos al ciclo productivo en un 100%Basura Cero plantea cambiar la cultura actual de consumo que consiste en "extraer, consumir y descartar" por una cultura del Aprovechamiento fundamentada en un consumo responsable, la separación en la fuente, la reutilización, la reparación y el reciclaje de los bienes de consumo. Para que esto sea posible se requiere una participación ciudadana activa>> (Adminbogota.2012)
.
En donde desde sus hogares, sitios de estudios en si sitios donde se debe separar las basuras que se pueden reutilizar como lo son “papel,carton,envases en tetra-pack,vidrio,metal,plásticos,cd´s,telasy botas de caucho” las cuales con basuras inorganicas se depositan en una bolsa blanca las cuales se llevan a sitios especializados donde se les presta un manejo adecuado para poder ser reutilizados; las basuras orgánicas como lo son “restos de comida, residuos sanitarios, elementos de icopor “ van en una bolsa negra los cuales son depositados a los rellenos sanitarios con los que cuenta la ciudad de Bogotá como lo es el Doña Juana y Mondoñedo.
Estos elementos que son reutilizables presentan una ganancia a la ciudad la cual a los ciudadanos se les ve reflejada en sus facturas del agua que es la encargada del cobro por la recolección de basuras; este programa es conveniente para los ciudadanos y es amigable con el medio ambiente.
[1]adminbogota(2012). Bogota basuras cero
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Inician muy bien, sin embargo queda el texto cortado. Incluyan un párrafo de cierre.
ResponderEliminarNota : 4.5